Ensayo diferencias y similitudes
Entre el PMBOK y el libro Director de proyectos:
como
aprobar el examen PMP sin morir en el intento
La
primera similitud que se denota entre los capítulos 9 del PMBOK y del libro Director de proyectos: como aprobar el
examen PMP® sin morir en el intento, es que los dos constan de 4 grandes segmentos
a saber que son:




Y a nivel general, cada una
de estas encierra los mismos objetivos de uno libro con el otro. Es decir, en
general el punto uno del PMBOK que es desarrollar el plan de recursos humanos
contiene los mismos objetivos que el mismo punto del libro Director de
proyectos y así sucesivamente con los cuatro puntos.
Una de las diferencias entre
los dos libros es que el libro del director del proyecto habla sobre los tipos
de poderes que existen y cuales son los mejores y los peores. Un punto
importante y que me agradó del libro del Director de proyectos, son la serie de
ejercicios que trae el libro, que son situaciones que pueden suceder de forma
normal en el equipo de trabajo y considero que pueden aportar mucho al líder de
proyectos al completarlos, este es un punto del que se diferencia del pmbok ya
que no contiene este tipo de ejercicios.
Otra similitud entre los dos
libros es que los dos sugieren realizar organigramas jerárquicos de los
equipos, así como el plan de adquisición del personal, el histograma de
recursos, política para la liberación y reintegro de los recursos, planes de capacitación,
política de reconocimiento y recompensas, convenios de trabajo, normas de
seguridad laboral, etc. Las diferencias
que existen se dan no porque no existan
estos puntos en común, sino porque pueden existir en diferentes procesos, por
ejemplo en el PMBOK el tema de las recompensas existe en el proceso de
“Desarrollar el equipo del proyecto” mientras que en el libro del Director de
proyectos, existe en el proceso de “Desarrollar el plan de recursos Humanos”.
En el proceso de adquirir el
equipo de trabajo, considero que existe diferencia con el PMBOK debido a que
según el PMBOK el equipo completo debe adquirirse desde la etapa de planeación,
mientra que el libro el Director de proyectos indica que cabe la posibilidad de
iniciar el proyecto sin tener todo el personal, solamente con unos cuantos
integrantes y durante la ejecución del mismo, se pueden ir adquiriendo los
miembros. Personalmente considero que esto último no es muy conveniente, ya que
nada nos garantiza que los recursos estarán disponibles en el momento en que
los necesitemos, por eso es mejor dejarlo claro y por escrito desde un
principio.
En cuanto a herramientas que
se pueden utilizar también se denota una similitud con el PMBOK, de hecho
utilizan las mimas como negociación, adquisición, equipos virtuales etc.
Ambos textos buscan al final obtener entregables similares como por ejemplo la
asignación del personal y el tiempo para cada una de sus actividades, un
calendarios de recursos que al final nos permitirá saber en qué momento en el
tiempo se necesitará de esos recursos y las actualizaciones.
Otras similitudes se basan en el
reforzamiento de las buenas relaciones laborales en el equipo y esta es una
labor que debe realizar el líder del proyecto, y para esto ambos textos se
refieren a las distintas habilidades interpersonales que los líderes de
proyectos deben poseer, tratando de generar un buen ambiente de trabajo entre
todos. El desarrollo del modelo de Tuckman también es nombrados en ambos
libros.
Además de estas semejanzas, también se
nombran las las reglas básicas que un líder de proyecto debe de establecer a
los equipos de trabajo desde un inicio y otras consideraciones importantes como
las recompensas y reconocimientos, que son puntos muy importantes que el líder
de proyectos no debe pasar por alto, pues de eso dependerá la motivación del
equipo.
Una diferencia entre los dos textos es
que el libro del Director de proyectos, nombra los tipos de liderazgo que
existen y además, indica cuales tipos de liderazgo son mejores en las distintas
etapas del proyecto, mientras que el PMBOK no desarrolla este tema.
Respecto al punto de la motivación, ambos
textos nombran el tema, sin embargo, considero que el libro del director de
proyectos, desarrolla más el tema, por ejemplo cuando habla sobre la pirámide
de las necesidades de Maslow que nombra las distintas áreas donde una persona
puede ser motivada y también sobre la teoría de Mc Gregor, donde encasillan a
las personas en las teorías X y Y. Ninguno
de estos dos puntos es desarrollado por el PMBOK.
Hay otras teorías que son desarrolladas
en el libro del director de proyectos que a diferencia del PMBOK no lo hace,
por ejemplo la teoría de las necesidades, que habla sobre el logro, la
afiliación y el poder ó la teoría de las expectativas que tiene que ver con el
ciclo de la motivación. La teoría de la
fijación de metas, Herzberg y la teoría
Z también son desarrolladas solamente en el libro del director de proyectos.
Otro tema que
se relaciona entre ambos textos son las acciones que se deben tomar al dirigir
el equipo de proyecto, como por ejemplo el seguimiento del desempeño de los
miembros del equipo, la
retroalimentación al equipo y la resolución de conflictos y sobre las
herramientas que se pueden utilizar para llevar a cabo este proceso como lo son
la conversación y observación y las evaluaciones de desempeño.
Se hace
hincapié en las habilidades que un líder de proyectos,esto es algo común entre
las dos lecturas, sin embargo el libro del director de proyectos desarrolla un
tema interesante sobre la mejor forma de resolver conflictos en distintas
situaciones, lo cual es de mucha utilidad para le líder de proyectos.